Cazorla es un lugar ideal para disfrutar de la montaña y las actividades en la naturaleza con la familia, los amigos o la pareja. En el Parque Natural de Cazorla, podrás disfrutar de la naturaleza sin filtros, con actividades relajadas o de aventura. Por nuestra situación, limítrofe con la provincia de Granada, también podrás disfrutar del singular entorno de esta provincia. Vive la adrenalina de pasear por la naturaleza, conocer la historia de sus pueblos y disfrutar de su maravillosa gastronomía. Toma nota de estas 10 Cosas que hacer cerca de las Casas Cueva Cazorla.
10 Cosas que hacer cerca de las Casas Cueva Cazorla
1. Descubre la Iglesia Santa María de Cazorla, una experiencia de realidad virtual
Las Ruinas de Santa María, son las ruinas de la iglesia Mayor de Santa María en Cazorla. Se trata de una de esas paradas obligatorias si estás por Cazorla. Aunque a primera vista puede parecer tan solo los vestigios de otro siglo, la tecnología ha hecho su magia y, gracias a la realidad virtual podrás pasear por la iglesia y descubrir su arquitectura. ¿Quieres saber más? Haz clic en este enlace y podrás ver un vídeo de lo que te espera.

2. La Cueva del Agua, un paraje que debes conocer en Cazorla
La Cueva del Agua es una profunda garganta ubicada en el término municipal de Quesada y formada por la erosión del río Tíscar, por donde transcurren sus aguas mediante saltos, cascadas y fuentes antes de concluir en el conocido como Pilón Azul, cerca de la aldea de Belerda.
Se encuentra a 11 kilómetros de nuestros alojamientos, unos 15 minutos en coche.
Recientemente, la Cueva del Agua ha sido declarado Monumento Natural de Andalucía, una figura que mejorará su conservación y promoción unida a su historia y peculiaridad paisajística.
3. Pantano del Negratín
A unos 35 minutos de nuestros alojamientos podrás disfrutar de las vistas y de un baño en el Embalase del Negratín. Pertenece ya a la provincia de Granada, y se trata del segundo embalse más grande de Andalucía, con unos 22 kilómetros. Por ello también es conocido como “el mar” del Altiplano Granadino.
Dispone de varias zonas de ocio, entre ellas los Baños de Zújar (aguas termales), playas artificiales…
4. Antiplano Granadino
Al noreste de Granada, cerca de las Casas Cueva Cazorla, encontramos una tierra única llena de contrastes, el Altiplano de Granada. Limitando con la provincia de Jaén, Albacete , Murcia y Almería esta zona se caracteriza por poseer en su parte central una gran llanura casi desértica y estar rodeada por majestuosas sierras como son la de la Sagra, Castril, Baza y Orce.
Lugares donde zonas casi desérticas y áridas se mezclan con paisajes de gran belleza forestal y abundante agua. Y no solo en paraje natural es rica esta zona, donde destacan los Parques Naturales de Baza y Castril y sus embalses de gran relevancia como son El Portillo, San Clemente y Negratín. Además, el Altiplano de Granada es muy conocido por su gran riqueza patrimonial y cultural.
Testigo de los primeros pobladores de Europa, esta zona ha sido y sigue siendo objeto de numerosos estudios arqueológicos y de los cuáles podrás disfrutar como en ningún otro lugar. Posteriormente herencias íberas, romanas, musulmanas y cristianas han hecho del Altiplano de Granada pura riqueza histórica. Cada una ha dejado su huella dejando culturas, costumbres y tradiciones que hacen del Altiplano una zona que nunca dejará de sorprenderte.
Una ruta por El Altiplano es un viaje por el pasado y el presente. La ciudad íbero-romana de Basti , pasando por Benamaurel, Caniles, Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, Freila, Galera en los que podrás alojarte en sus famosas casas-cuevas, Huéscar, Orce y su museo de la Prehistoria, la Puebla de Don Fabrique y Zújar. Cada localidad con su sello de identidad única.
5. Badlands Granada
Las tierras baldías o badlands, son un tipo de paisaje ruiniforme de características áridas y de litología rica en arcillas, extensamente erosionado por el viento y el agua.
Los geólogos les llaman ‘Bad-lands’ que significa ‘malas tierras’. Rocas calizas, espacios karsticos plagados de yesos, cuarzos, arcillas y tierras rojas, que en el sureste de la península Ibérica se muestran en toda su plenitud, tanto en el desierto de Tabernas, como en las comarcas granadinas de Guadix y el Altiplano, donde estas ‘malas tierras’ son parte inherente de la vida de sus gentes, de la evolución de los ecosistemas, y de la historia.
Cañones, cárcavas, barrancos, canales, hoodoos (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes en las tierras baldías. A menudo es difícil caminar por ellas. Normalmente, estas tierras presentan una espectacular gama de color que alterna estrías que van del negro azulado oscuro, característico del carbón, al rojo brillante, característico de la arcilla, la escoria.
6. Cascadas en Cazorla
Entre los preciosos lugares de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, destacan sus cascadas y caídas de agua. Un placer para tus sentidos que no te puedes perder si visitas Cazorla. ¿Te resistirás a sacar una foto? Disfruta con los cinco sentidos de las Cascadas que ver en Cazorla.
7. El Castillo de la Iruela
La Iruela, a apenas dos kilómetros de Cazorla, se encuentra enclavada en las Sierras Prebéticas de Cazorla y El Pozo que cortan el valle del Guadalquivir en su curso alto, y cuyo territorio riegan los ríos Borosa, Cazorla y Cañamares.
El Castillo de La Iruela, un pequeño, pero espectacular castillo, está situado en lo alto de un abrupto risco en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, desde donde se divisan impresionantes vistas tanto de la localidad como de su entorno.
8. Mirador del Lirio
El mejor punto de observación de este valle es el “Mirador del Lirio”. Este es un punto estratégico, que cuelga a unos 400 m. de altitud sobre el valle del Guadiana Menor y en el que podemos encontrar un vértice geodésico. Sólo escucharás el sonido de la naturaleza mientras admiras el paisaje.
9. Entorno Natural de Cazorla
El enclave natural de Cazorla es uno de los lugares más bonitos de España donde poder hacer actividades al aire libre. Disfrutar de la naturaleza en primera persona, de los sonidos y del aire puro está a tu alcance con rutas de senderismo, actividades de aventura o rutas a caballo. Disfruta de la naturaleza en alta definición.
10. Ruta por los Pueblos del Parque de Cazorla
En esta comarca existen tantas rutas como caminos hay en la Sierra de Cazorla. Puedes visitar los pueblos de Quesada, Cazorla, además de Hinojares, Pozo Alcón, La Iruela o Arroyo frío.
Descarga la guía en pdf y consulta todos los planes y actividades que hacer en Cazorla.
Dónde dormir en Cazorla, Casas Cueva Cazorla
Como broche a tu escapada en Cazorla, te proponemos el mejor plan: dormir en una cueva. Un alojamiento único, casas cueva y casas rurales con jacuzzi, decoradas con temáticas árabes, y serranas.
Las Casas Cueva son bioclimáticas, mantienen una temperatura constante durante todo el año, una experiencia que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida. Disponen de calefacción centralizada y aire acondicionado para adaptar la temperatura a tu gusto.
Además, todas las casas tienen acceso a la piscina, a la barbacoa y disponen de jacuzzi privado, algunos de ellos elaborados artesanalmente con un diseño único que te cautivará. Quién lo prueba, repite.
🛒 Reserva al mejor precio en nuestra web.
¿Aún necesitas más motivos para venir a las Casas Cueva Cazorla? No te olvides que si reservas online, además de tener el mejor precio garantizado, podrás obtener un detalle de bienvenida para que tu estancia sea aún mas bonita.
