Historia del Castillo de la Iruela en Cazorla

Publicada en Publicada en Casas Cueva, Casas cueva Cazorla, Que ofrecemos, Ultimas entradas

Uno de los lugares más mágicos que puedes encontrar en Cazorla es el Castillo de la Iruela. Un lugar lleno de historia, valor histórico y patrimonial. ¡Descúbrelo pasando unos días en el Parque de Cazorla! Podrás dormir en una cueva.

Historia del Castillo de la Iruela en Cazorla

La Iruela, a apenas dos kilómetros de Cazorla, se encuentra enclavada en las Sierras Prebéticas de Cazorla y El Pozo que cortan el valle del Guadalquivir en su curso alto, y cuyo territorio riegan los ríos Borosa, Cazorla y Cañamares.

El Castillo de La Iruela, un pequeño, pero espectacular castillo, está situado en lo alto de un abrupto risco en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, desde donde se divisan impresionantes vistas tanto de la localidad como de su entorno.

Historia del Castillo de la Iruela

El Eruela, como se la cita en ciertos textos medievales, al igual que Cazorla, originariamente era una modesta alquería árabe que, a partir del siglo XI, contó con una muralla de protección y una pequeña fortificación en un promontorio para seguridad de los campesinos.

Posteriormente, aquel pequeño refugio acabaría conviertiéndose en un castillo roquero, de pequeñas dimensiones pero muy difícil de tomar, con una panorámica de vigilancia muy extensa sobre el territorio circundante.

Hacia 1231, el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, conquistó La Iruela, pasando a formar parte del Adelantamiento de Cazorla y sobre la fortaleza musulmana existente se construyó una cristiana. Su sucesor en la mitra toledana, el infante don Sancho de Castilla, hijo del rey Fernando III, al estructurar el Adelantamiento jerarquizando a Cazorla como su capital, convirtió La Iruela en su aldea, rompiendo el anterior plano de igualdad entre ambas poblaciones.

La medida nunca fue aceptada de buen grado por La Iruela y, con ocasión de la guerra civil entre Pedro I y Enrique II, que se prolongó desde 1362 a 1369, mientras que Cazorla se posicionaba contra el arzobispo Gómez Manrique y a favor de Pedro I, La Iruela tomaba partido por Enrique de Trastámara, que resultó vencedor. El arzobispo decidió castigar a Cazorla devolviendo la autonomía a La Iruela, a la que otorgó el título de villazgo en 1370 y a la que añadió a su escudo una cruz de gules, símbolo de la Primada de Toledo.

Dos meses después, las presiones de Cazorla fueron de tal calibre que el propio arzobispo Manrique echó marcha atrás y La Iruela volvió a su anterior condición de aldea.

No fue hasta 1378 cuando el arzobispo don Pedro Tenorio concedió la independencia a La Iruela, otorgando a su heráldica los leones de gules que le eran propios.

Una vez perdida su función militar, el castillo fue habilitado como cementerio. Por su arquitectura y belleza paisajística fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1985.

💥 Descubre todas las aventuras que te esperan en las Casas Cueva Cazorla

Como broche a tu aventura en Cazorla, te proponemos el mejor plan: dormir en una cueva. Un alojamiento único, casas cueva y casas rurales con jacuzzi, decoradas con temáticas árabes, y serranas. 

Las Casas Cueva son bioclimáticas, mantienen una temperatura constante durante todo el año, una experiencia que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida. Disponen de calefacción centralizada y aire acondicionado para adaptar la temperatura a tu gusto. 

Además de la chimenea, todas las casas tienen acceso a la piscina, a la barbacoa y disponen de jacuzzi privado, algunos de ellos elaborados artesanalmente con un diseño único que te cautivará. Quién lo prueba, repite.

🛒 Reserva al mejor precio en nuestra web.

¿Aún necesitas más motivos para venir a las Casas Cueva Cazorla? No te olvides que si reservas online, además de tener el mejor precio garantizado, podrás obtener un detalle de bienvenida para que tu estancia sea aún mas bonita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *